Las 10 mejores ciudades
- Bite District
- Mar 14, 2019
- 5 min read
Updated: Mar 26, 2019
Best in Travel 2019

Las diez ciudades a las que echar el ojo

Copenhague, la capital de la modernidad danesa, es imparable. El neonórdico Nomacautiva a los gourmets con su nuevo local, su granja urbana y sus innovadores platos escandinavos. Los tentempiés urbanos triunfan en Refshaleøen, donde un viejo astillero es hoy el mercado Reffen de alimentos y artesanía.

El parque de atracciones Tivoli Gardens vence al sopor del invierno con la nueva temporada de febrero, y el centro de gestión de residuos Amager Bakke sorprende a todo el mundo con su pista de esquí en el tejado y sus senderos excursionistas. El Centro de Arquitectura Danesa se ha instalado en el llamativo centro cultural BLOX, de Ellen van Loon, y la esperada línea de metro Cityringen, prevista para mediados del 2019, agilizará aún más los desplazamientos por la ciudad.

Bienvenidos a la ciudad más innovadora de China, su Silicon Valley. Atraídos por el sinfín de novedades en diseño e innovación tecnológica, los creativos acuden en masa a Shēnzhèn, al otro lado de la frontera con Hong Kong, en la China continental.

Antaño alternativa barata a la marcha nocturna de Hong Kong, Shēnzhèn tiene un sector vibrante de música alternativa, originales cafés, un pequeño contingente de cervecerías artesanas y un nuevo barrio dedicado al arte creado sobre los restos de antiguos almacenes. En los últimos tres años se han inaugurado la Design Society, en colaboración con el museo V&A de Londres, el Museum of Contemporary Art & Planning Exhibition (MOCAPE) y la “aldea artística” OCT Loft.

Elegante pero sencilla, Novi Sad acapara la atención desafiando su rol como segunda ciudad de Serbia y viviendo a la altura de su apodo. El “nuevo jardín de Serbia” alberga el potente festival EXIT, cuya 20ª edición coincide con el título de Capital Europea de la Juventud 2019.

Con este resurgimiento se renueva el casco antiguo de la Ciudadela de Petrovaradinmientras el destartalado Chinatown florece como un barrio de cultura alternativa. Lleno de energía creativa, el nuevo Gradić Fest revigoriza Petrovaradin a través de la música, el cine, el teatro y el arte; y Novi Sad se prepara para lucir otra corona, la de Capital Europea de la Cultura en el 2021.

Famosa por sus bonitas playas y su trepidante vida nocturna, Miami cautiva a los viajeros que buscan un pedacito de paraíso tropical cuando el resto de Norteamérica tirita de frío. Aunque la “Ciudad Mágica” sigue siendo una gran escapada de invierno, en los últimos años se ha convertido en un pujante centro de las artes, un destino gastronómico y en unainnovadora del diseño urbano.

Su centro rejuvenece con la llegada de un celebrado museo de la ciencia de 305 millones de dólares, y el Design District se ha convertido en un imán cultural por su llamativa arquitectura (incluidos el Museum Garage y el Institute of Contemporary Art), instalaciones públicas de arte y una nueva y amplia programación cultural.

Tras el terremoto del 2015 en Nepal las noticias que llegaban de Katmandú mostraban una ciudad rota y en duelo, pero hoy se reconstruye y rejuvenece.

Todavía hay trabajo que hacer para restaurar los magníficos monumentos que se hundieron durante el desastre, pero los enclaves históricos recuperan su antigua gloria y las iniciativas para calmar el infame tráfico, la contaminación y el ruido hacen que Katmandú sea más habitable de lo que ha sido en décadas. Incluso en los laberínticos y carismáticos callejones del casco antiguo hay electricidad y wifi.

La capital mexicana ha vivido siglos de diseño arquitectónico y movimientos artísticos.Las construcciones prehispánicas mexicas lucen en la ciudad, las catedrales coloniales se mantienen firmes y maravillas modernas como el Museo Soumaya brillan bajo el sol omnipresente.

Por estas razones y otras muchas, Ciudad de México (CDMX) fue elegida Capital Mundial del Diseño 2018, siendo la sexta ciudad y la primera de las Américas en conseguir dicho título. La clase creativa crece abrazando tradiciones con siglos de historia y demostrando que el diseño es una herramienta efectiva para el desarrollo económico, social y cultural.

Dakar es una de las ciudades más dinámicas de África y ofrece una embriagadora mezcla de playas bañadas por el sol, mercados pintorescos y locales nocturnos a ritmo de mbalax cuyos fiesteros elegantes llegan al alba cuando la primera llamada a la plegaria se extiende por el paisaje tropical.

A pesar de su miríada de atracciones, muchos viajeros pasan por alto la capital costera de Senegal, pero eso va a cambiar ahora que se posiciona como nuevo eje turístico de África Occidental. En la base de este cambio está la inauguración de un nuevo aeropuerto internacional, una iniciativa de 600 millones de dólares que lleva en construcción más de 10 años.

Elegante, progresista y cargada de energía creativa, Seatle rara vez queda fuera del foco global. En una ciudad con el hábito de convertir ideas domésticas en marcas internacionales, Amazon copa los titulares.

Esta marca ha transformado un extenso tramo del barrio Denny Triangle, creando un tupido barrio empresarial de elegantes torres de oficinas presidido por un trío de innovadoras ‘esferas’ de cristal cuyos trabajadores comparten espacio con 40 000 plantas. Cerca de allí, la emblemática Space Needle ha sido objeto de su mayor renovación en más de 50 años; mientras que en el paseo marítimo, un túnel de presupuesto multimillonario sustituye a una vieja y horrible autovía de hormigón.

Zadar ha resurgido de las cenizas de su pasado bélico floreciendo como una ciudad cosmopolita y vital. Paseando por los laberínticos callejones de mármol brillante del casco antiguo se descubren bares modernos y cafés apacibles, antiguas ruinas romanas, museos innovadores y trattorias rústicas.

Pero el auténtico ave fénix del cambio de Zadar, en la costa de Croacia, es su evocador paseo marítimo, donde los lugareños se reúnen para escuchar los repiques mágicos del Órgano del mar o disfrutar de los hipnóticos efectos del Saludo al sol. El tamaño pequeño de Zadar permite a los viajeros conectar enseguida con la vida y la cultura locales, y cualquier atisbo de claustrofobia se disipa con las grandes vistas al Adriático.

El infame y belicoso sultán que trasladó la capital de Marruecos a Mequínez en 1672 se revolvería en su tumba si supiera qué pocos visitantes recibe la ciudad, comparada con Fez y Marrakech.

Moulay Ismail saqueó palacios marrakechíes y ruinas romanas de la vecina Volubilis para conseguir piedra y mármol con las que construir las robustas fortificaciones de la ciudad, gigantescas tiendas de comida subterráneas y una magnífica bab (puerta) ante la que palidecía incluso la Puerta Azul de Fez. En el corazón de la ciudad, el elaborado mausoleo de Ismail es un tesoro nacional; y su restauración total, que ha durado dos años, terminará en breve, dando a los viajeros otra razón más para visitar esta ciudad imperial tan infravalorada.
Compártenos tus mejores fotos en Instagram con el #BiteDistrict
Fuente: www.lonelyplanet.es
Escritor: Varios autores de Lonely Planet
Comments